Grupos generales de animales marinos

Nov 12, 2024

En el mar existe una gran diversidad de vida, con una gran variedad de especies que viven desde las aguas superficiales hasta las profundidades. Participar en la BioMARatón es una excelente oportunidad para ir conociendo poco a poco todo lo que se observa. Además, los científicos y las científicas le ayudan a identificar todas las especies que no tiene claras. En esta entrada, exploraremos los principales grupos de animales marinos que le permitan aproximar mejor sus observaciones al animal que corresponde.

Pece (fílum Chordata)

Los peces son probablemente los animales más conocidos. Este grupo incluye desde los más pequeños hasta los grandes tiburones. Ésta se dividen en dos grandes grupos: los peces óseos y los cartilaginosos (tiburones y manadas). Cada uno de ellos tiene sus propias características para vivir bajo el agua. La mejor forma de ver a estos animales es haciendo apnea, ya que las burbujas les asustan.

Foto: cocolotus (MINKA)

Equinodermos

Este grupo es fascinante y muy diverso. Estos animales presentan una estructura calcárea que actúa como esqueleto externos. En este grupo tanto podemos encontrar estrellas de mar, eirçons o pepinos de mar. Tienen características únicas que se diferencian de otros grupos de animales marinos.

Una de las características más distintivas es su sistema vascular acuifero, un sistema hidráulico que utilizan para la locomoción, alimentación y respiración. Este sistema está formado por una red de canales de agua que ayuda a impulsar los pies ambulacrales, unas estructuras que actúan como ventosas. Por otra parte, estos organismos también tienen la notable capacidad para regenerar partes de su cuerpo. De hecho, una estrella de mar puede regenerar brazos enteros.

Foto: elibonfill (MINKA)

Briozoos

Los briozos son pequeños animales, generalmente marinos, que viven en colonias compuestas por muchos individuos diminutos llamados zooides. Cada zooide es un organismo completo. Este grupo suele fijarse en superficies duras como rocas, algas, caparazones o corales, formando colonias que a menudo se confunden en algas u otros grupos.

Foto: albertvim (MINKA)

Moluscos

Este grupo tienen simetría bilateral, es decir, si pasamos una línea imaginaria de por medio, son prácticamente iguales por un lado y por otro. El grupo engloba calamares, sepias, pulpos, pextinas, caracoles marinos o los famosos nudibranquios. Estos animales suelen tener cuerpos blandos, a menudo protegidos por caparazones duros en el caso de los bivalvos y gasterópodos.

Foto: sergio_zafra (MINKA)

Cnidarios

Es un grupo muy diverso, que incluye organismos tan conocidos como las medusas, anémonas de mar, corales y las hidras. El nombre de Cnidaria proviene de las células urticantes especiales que tienen, llamadas cnidocitos, que utilizan para capturar presas y defenderse. Una curiosidad de ese grupo es la capacidad de tener dos fases de vida. Muchos de ellos tienen un ciclo de vida que altera una fase de pólipo (sésil y adherido a una superficie) y la fase medusa (flotante y móvil).

Foto: itziardiving (MINKA)

Poríferos

Los poríferos, conocidos como esponjas, son el grupo más antiguo y simple de animales multicelulares. Estos organismos tienen todo el cuerpo lleno de poros y canales que permiten el paso del agua, de donde obtienen los nutrientes y oxígeno necesarios. Este grupo también presenta unas pequeñas estructuras, llamadas espículas, que están hechas de sílice o carbonato cálcico, que les dan estructura y también sirven de defensa contra depredadores.

Foto: annacanela (MINKA)

Grandes mamíferos marinos

Por último, y no menos importante, también nos gustaría descier a los grandes mamíferos marinos, un grupo diverso y fascinante. Aunque son mamíferos, es decir, animales de sangre caliente, con pelo (o restos de pelo), y que alimentan sus gritos con leche, han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en el medio marino. Las ballenas, por ejemplo, han desarrollado unas barbas que les permiten filtrado pequeños organismos como kill o plancton.

Sin embargo, su característica principal, es su inteligencia y capacidad para comunicarse mediante sonidos complejos. Podemos encontrar un gran grupo como son: ballenas, delfines, dugong, vaca marina, focas, leones marinos, morsas, nutria marina, etc. En su mayoría, todos tienen un cuerpo hidrodinámico y aletas caudales poderosas para poder nadar rápidamente. Todos ellos necesitan llegar a la superficie para respirar aire, ya que tienen pulmones y no branquias como los peces.

Foto: bernat (MINKA)

Estas agrupaciones representan a los organismos más conocidos, pero también hay otros igualmente fascinantes, como los anélidos, los nematodos o los artrópodos. Todos contribuyen a la diversidad de los ecosistemas marinos.

Gracias a los avances en tecnologías genéticas y en biología molecular, los centros de investigación descubren nuevas especies constantemente y reclasifican otras, lo que permite que el árbol de la vida marina se amplíe y modifique continuamente. Esta publicación ofrece un breve resumen de los grupos más conocidos para ayudar a comprender mejor la biodiversidad marina, pero lo cierto es que nuestro conocimiento sobre el mundo marino está en constante evolución.

La BioMARatón no sólo es una oportunidad para participar en la ciencia ciudadana, sino también una manera de implicarse en el descubrimiento y la documentación de especies, tanto las conocidas como las que están por descubrir.

Autoria de l’article: Judith Camps Castella (Plàncton, Divulgació i Serveis Marins).