Patrones de comportamiento: herramienta útil para una buena fotografía

Nov 12, 2024

La BioMARató no es sólo un reto de ciencia ciudadana, sino también una oportunidad única para los amantes de la naturaleza de perfeccionar sus habilidades fotográficas. Participar en la BioMARató no se trata sólo de documentar la biodiversidad de nuestro entorno, sino de capturar su esencia con imágenes que transmitan la complejidad de los ecosistemas. Por eso, hemos querido escribir este post sobre el elemento más importante para capturar una buena fotografía: el comportamiento de los animales.

La fotografía de la naturaleza es una combinación única de arte y paciencia. Para los fotógrafos de naturaleza, la capacidad de anticipar y capturar momentos significativos depende a menudo de la comprensión de los patrones de comportamiento de los animales.

Comprender los patrones de comportamiento

Los animales, al igual que los seres humanos, siguen patrones de comportamiento que se repiten en función de la hora del día, temporada y necesidades biológicas. Entender estos patrones puede ser la clave para estar en el sitio correcto en el momento adecuado.

Por ejemplo, las ballenas jorobadas migran cada año desde sus zonas de alimentación a la Antártida hasta las aguas cálidas donde se reproducen. Conocer estas rutas y momentos del año en que esto sucede permite al fotógrafo o fotógrafa posicionarse en el lugar adecuado para capturar imágenes únicas.

Otro ejemplo son los pulpos, cazadores nocturnos muy hábiles. Durante la noche, salen de sus refugios en busca de alimento, utilizando su capacidad para cambiar de color y camuflarse.

Foto: yespi (MINKA)

También tenemos el ejemplo de Elysia tímida: si queremos encontrarla, debemos saber que casi siempre se encuentra cerca del alga unicelular Acetabularia acetabulum. Sabiendo esto, ya tendremos la información necesaria para ir al agua en busca de esta especie.

Foto: alexander_odf (MINKA)

Aunque en ocasiones se puede tener la suerte de encontrar especies difíciles de ver, a menudo se trata de una búsqueda previa sobre el animal que se quiere fotografiar.

Observación previa e investigación

Antes de salir a fotografiar, es esencial dedicarle tiempo a investigar el patrón de comportamiento del animal que queremos inmortalizar. Conocer la fauna local, sus hábitos alimenticios y su comportamiento puede marcar una gran diferencia entre una fotografía y otra. Además, observar el comportamiento de los animales a través de la cámara durante un tiempo también puede ayudarnos a anticipar sus movimientos.

Por ejemplo, si queremos fotografiar peces luna o rayas, es fácil saber dónde suelen encontrarse. Podemos preguntar a otros compañeros/as, consultar imágenes de Instagram de otra gente o, a través de la plataforma MINKA, ver dónde se han fotografiado estas especies. Actualmente, en la zona de Torredembarra, en el nuevo biotopo que se ha construido, se pueden encontrar prácticamente cada día peces luna.

Foto: monyant (MINKA)

Otro ejemplo son los caballitos de mar, una especie difícil de ver. Intentar documentar su reproducción es complicado. Las hembras depositan los huevos en las bolsas de los machos, que después éstos incuban. Para poder documentar este fenómeno, es necesario saber dónde se encuentran, y gracias a la plataforma MINKA hemos podido ver que hay muchos en la zona de Sant Feliu de Guíxols.

Foto: xasalva (MINKA)

En la BioMARató animamos a todos a invertir tiempo en comprender el comportamiento de los animales que quieren fotografiar. Esta práctica no sólo mejora la calidad de las fotografías, sino que también ofrece una experiencia más enriquecedora.

Autoria de l’article: Judith Camps Castella (Plàncton, Divulgació i Serveis Marins).